4 cosas que debes saber sobre el suicidio

COMPARTE

Segunda causa de muerte entre los millenials: El suicidio

¡No nos dimos cuenta!, ¡no me lo hubiera imaginado!, ¡no dio señales de que estuviera pasándola mal! Estas son algunas expresiones de familiares y amigos de jóvenes que deciden poner fin a su vida, por eso, esto te interesa.

La tasa de suicidios entre las personas de 10 a 24 años aumentó un 56% entre 2007 y 2017, según un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Se considera la segunda causa de muerte especialmente entre los jóvenes de la generación z.

El siglo XXI con todas sus bondades y con todas sus desventajas ha perneado a nuevas generaciones que deben enfrentar crisis y conflictos como pandemias, guerras, cambio climático, abuso de la tecnología, adicciones, por mencionar algunos.

Desde 2014, los millennials (o las personas que cumplieron 23 a 38 en 2019) han visto un aumento del 47% en los diagnósticos de depresión mayor. Las “muertes por desesperación”, o la muerte por suicidio, alcohol y drogas, aumentaron en la población milenaria en los últimos 10 años, y es más probable que reporten sentirse más solos que otras generaciones.

Para la Generación Z, la crisis de enfermedad mental continúa. En 2017, el 13% de los adolescentes informaron haber experimentado al menos un episodio depresivo mayor en el último año, informó el Centro de Investigación Pew. En 2007, cuando más millennials eran adolescentes, ese número era solo del 8%.

Las redes sociales podrían estar alimentando el aumento de las enfermedades mentales, ya que Gen Z es la primera generación verdaderamente digital. El Centro de Investigación Pew encontró que el 45% de los adolescentes de 13 a 17 años dijeron que usan internet “casi constantemente”. El uso excesivo de las redes sociales puede causar soledad, depresión y ansiedad, informó la Asociación de Ansiedad y Depresión de América. Esta información la publicó la revista Forbes en octubre del 2019.

La salud mental es importante. Entre la población occidental la atención de parte de expertos es menor que en otros países.

Te presentamos 4 aspectos importantes en este tema:

1. Hablar a alguien que tiene falta de salud mental sin que se interprete como un ataque, crítica o juicio es complicado. Janelle Ringer especialista en el tema de la Universidad de Loma Linda recomienda no abordar a una persona en esta circunstancia emitiendo juicios, afirma que la mejor forma de entrar en una conversación delicada es exponiendo las propias debilidades y vulnerabilidades. través del amor y la comprensión se puede ayudar de manera efectiva afirma.

2. Hay personas que no buscan ayuda profesional por temor a ser etiquetados como débiles, ineficientes o enfermos. Las circunstancias de la vida pueden contribuir a los pensamientos de suicidio, y la persona puede sentirse atrapada y aislada por causa de esas circunstancias. Tener redes de apoyo a través de los amigos y familia puede crear una atmósfera de seguridad para atenderse y superar estas crisis.

3. Las señales que presenta una persona que atraviesa por el dolor emocional no siempre son visibles por lo que hay que estar atento a cambios de conducta, acciones auto destructivas, aislamiento social, expresiones de desesperanza o cualquier otro cambio por irrelevante que parezca.

4. Cualquier sentimiento adverso o pensamiento fatalista es importante considerarlo. Sin juicios ni prejuicios, con amor, paciencia y sabiduría se puede salir avante de estas crisis. Fomentar hábitos como una sana alimentación, lecturas apropiadas, el descanso y ejercicio pueden ayudar a enfrentar el dolor.

“Cuando los problemas y las tinieblas parezcan envolver tu vida, mira hacia el punto en que viste la luz por última vez``

Elena de White

Fuentes:

Revista Forbes. 2019. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/suicidio-la- segunda-causa-de-muerte-de-la-generacion-z/

Publicación Adventista. 2018. Hablemos de suicidio y otros problemas mentales. Recuperado de: https://www.interamerica.org/es/2018/06/hablemos-sobre-suicidio-y-otros-problemas-mentales/

Educación Adventista. Prevención del suicidio. 2021. Recuperado de: https://www.educacionadventista.com/prevencion-suicidio-adolescente/

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te llegará la mejor información para tí

MÁS POR LEER

¿NO SABES COMO ESCONTRAR EL PROPÓSITO EN TU VIDA?

Te invitamos al evento que te ayudará #eDWEEK

Siente la libertad