Te compartimos el secreto de la eterna juventud

COMPARTE

Las zonas azules

¿Cómo te gustaría llegar a viejo? Envejecer es un tema que no se toca con agrado, la infructuosa búsqueda de la eterna juventud ha frustrado a investigadores y científicos que luchan para prolongar la vida. Cremas, tintes, cirugías plásticas, tratamientos alternativos, dietas, ejercicio, etc. La lista de procedimientos y actividades que pueden mejorar el estilo de vida y prolongarla, son muchos.

En el camino de la investigación se descubrió que hay algunas regiones en el mundo en donde los casos de longevidad son frecuentes, a estas zonas se les etiquetó como “zonas azules”, se les llama así porque un astrofísico iba marcando o encerrando en un círculo de color azul en un mapamundi cada región del mundo en  habitaban personas mayores de 100 años. De repente observaron que había zonas en donde los círculos azules proliferaban y hacia allá dirigieron su atención para tratar de descubrir cuáles eran las condiciones que provocaban que una persona pudiera vivir por más tiempo. La revista National Gepgraphic hizo lo propio y en su investigación, estudió algunas zonas específicas en donde la proliferación de personas longevas era muy marcada: Okinawa, Japón; Sardinia, Italia; Nicoya, Costa Rica; Ikaria, Grecia y entre estos lugares se encuentra Lomalinda California.

Lomalinda California es un lugar poblado mayormente por miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Te preguntarás ¿Qué tiene que ver la religión con la longevidad? En realidad lo único que ha hecho este grupo de personas para vivir más y mejor, no es ningún ritual, tampoco están consumiendo algún brebaje mágico, los investigadores se sorprendieron de cómo sencillos hábitos marcaban la diferencia en su condición física, así que aquí te los presentamos:

  1. Ir a la iglesia cada sábado a encontrarse con Dios. Los adventistas tienen un descanso semanal de todas las actividades económicas: no van al banco, ni al trabajo, no hacen labores domésticas, simplemente adoran a Dios y disfrutan de un día entero olvidándose del trajín diario.
  2. Tienen una masa corporal dentro de los parámetros establecidos, ¿cómo lo logran?, cuidan mucho su dieta y la moderación, así que su colesterol, triglicéridos y presión arterial, están dentro de los rangos óptimos.
  3. Hacen ejercicio moderado, es decir no se preparan todos los días para correr un maratón, pero caminan, corren, nadan, pasean en bicicleta varias veces a la semana, a parte de divertirse, se ejercitan.
  4. Pasan buen tiempo conviviendo con amigos y cercanos, la camaradería es una característica de este grupo, son empáticos y pasan tiempo de recreación.
  5. Consumen cada semana granos y semillas como parte de su dieta; nueces, almendras y frutos secos son ingredientes que están presentes en sus platillos.
  6. Consumen poca carne o nada de ella, ya que muchos prefieren el vegetarianismo.
  7. Cenan temprano y ligero, lo que les permite ir a la cama con el aparato digestivo tranquilo aumentando así su calidad de sueño.
  8. No consumen alcohol, prefieren el agua natural y la consumen en cantidades adecuadas lo que los mantiene bien hidratados en el día.
  9. Hacen trabajo voluntario, el gozo de servir y ayudar a otros los mantiene no solo ocupados, sino estas actividades les generan gran satisfacción.


Estos son hábitos que forman parte de sus vidas, y ahora la pregunta es: ¿cómo quisieras vivir la tuya?


Por lo visto no hay secretos, puedes prolongarla, disfrutarla y llegar a una edad longeva contando con el buen funcionamiento de tu cuerpo y cerebro. Un estilo de vida es una serie de hábitos que implementas para siempre, no solo mientras mejoras tu salud, controlas la hipertensión o bajas de peso, sino que llegan a formar parte de ti, de lo que eres y de lo que comes.


Si de verdad quieres tener una buena vida, comienza de a poco, un hábito a la vez y pronto verás resultados.


¡Piensa positivo! vivir sano te ahorra dinero, te hace mirar con optimismo y rodearte de experiencias cada día, vale la pena, ¿no?

 


Fuentes:
Bauso Matías. 2020 Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/tendencias/2020/02/09/las-zonas-azules-los-5-lugares-del-mundo-en-los-que-se-puede-vivir-mas-de-100-anos/

Futuro a fondo. 2018. Recuperado de: https://www.futuroafondo.com/es/noticia/secretos-de-
habitantes-de-loma-linda-para-vivir-10-anos-extra

Simon Murray. 2017. National Geographic. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2017/06/te-desvelamos-los-secretos-para-vivir-hasta-los-100-anos

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te llegará la mejor información para tí

MÁS POR LEER

¿NO SABES COMO ESCONTRAR EL PROPÓSITO EN TU VIDA?

Te invitamos al evento que te ayudará #eDWEEK

Siente la libertad